Ir al contenido

Playboy

Buscar
Cerrar
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Girls
  • Cultura
  • Heritage
Menú
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Girls
  • Cultura
  • Heritage
Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Girls
  • Cultura
  • Heritage
Menú
  • Inicio
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Girls
  • Cultura
  • Heritage
Buscar
Cerrar

Colombia, tierra de crímenes sorprendentes

Ricardo Durán
diciembre 2, 2019
Fernando Salamanca Rozo, un escritor colombiano, ha publicado en los últimos años un par de libros que exploran acontecimientos aterradores de nuestra historia
Imagen por Cortesía
Suscríbete
Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

“Como dice Maturana, ‘perder es ganar un poco’”, indica Fernando Salamanca al contar que ya en las calles venden ediciones piratas de sus libros. Eso indica el éxito de su trabajo, que se ha fundamentado en el desarrollo de crónicas cautivadoras y rigurosas, textos que muestran facetas muy inquietantes de nuestra sociedad.

CSI Colombia ya ha vendido alrededor de cinco mil ejemplares (de los originales) en varias reimpresiones. En ese trabajo logró que la ciencia y el crimen se encontraran a través de historias tenebrosas que tuvieron gran repercusión en los medios nacionales: el caso Colmenares,  el secuestro y asesinato de los diputados del Valle, la muerte de la monja Luz Amparo Granada, entre otros.

Hace poco presentó Diez crímenes sorprendentes de la historia de Colombia, un libro que recopila algunas historias asombrosas que abarcan dos siglos de nuestra barbarie característica: Una esposa maltratada que termina asesinando a su esposo en tiempos de la Nueva Granada; una familia que engaña y estafa a montones de arqueólogos y científicos internacionales, un indígena que resulta ejecutado por haber cometido bestialismo en el siglo XVII, el primer periodista asesinado en Colombia y un músico alemán detenido en un campo de concentración en Fusagasugá durante la Segunda Guerra Mundial, entre otros hechos sobre los cuales no sabíamos prácticamente nada.

El criterio de Salamanca para la escogencia de estas historias estuvo basado en los acontecimientos que le dieron “más ideas para armar un retrato de país”, de esa forma encontró relatos que abrieron puertas para nuevas investigaciones y pudo ir “más allá de la anécdota”. Parte de estas investigaciones le obligaron a sumergirse en el Archivo Nacional y en el Archivo de Indias (Sevilla, España) para encontrar cosas que reflejan los contextos dolorosos de sus historias. 

Lejos del morbo y el amarillismo, los crímenes permiten al autor entender las sociedades que dan origen a quienes cometen actos aterradores: “Esta incapacidad para comprender al otro permeó toda la historia desde la Colonia”, y hoy vemos que no ha cambiado casi nada.

De todos modos, aunque en muchos aspectos seguimos siendo tan obtusos como hace dos siglos, Diez crímenes sorprendentes de la historia de Colombia permite ver la evolución que ha vivido el país en relación con el sexo, la justicia, la ciencia y la forma en que contamos nuestras historias. Y lo hace desde una perspectiva que cautiva porque a todos nos atraen estos acontecimientos que reflejan lo más oscuro de nuestros espíritus.

Basta con dar un repaso a los contenidos que ofrece Netflix para ver que sentimos una inquietante fascinación por los crímenes y los criminales, decenas de series y películas han sido inspiradas por esto, y Salamanca considera que detrás de eso encontramos que, “uno de los grandes objetos tabús de la humanidad es un cadáver, y de eso se puede desprender un tabú al preguntarnos cómo llegó a ser cadáver esa persona; esa mezcla de curiosidad y repulsión es lo que se ha explotado siempre en el periodismo amarillista”.

Lo más interesante de todo esto aparece al tratar de entender lo que Salamanca ha aprendido sobre Colombia a lo largo de sus investigaciones; “Somos una nación muy solidaria, pero al mismo tiempo somos brutales, hay un afán por vivir el día a día que nos hace irrefrenables, pero también hay una lucha interna para llegar a un buen nivel de vida a codazos”, confiesa. “Al final un colombiano es capaz de todo, tanto de lo bueno como de lo malo, y ese extremo nos ha llevado hasta donde estamos ahorita, a muertes absurdas, celebraciones desbordadas y luchas intestinas”.

Nuestras angustias y nuestras ambigüedades están plasmadas en estas crónicas que dejan más inquietudes que respuestas, como debe hacerse cuando se explora la historia de una sociedad tan compleja como la colombiana.

 

Colombia Crimen

ENTREVISTA
PLAYBOY

Entrevista Playboy: Yuri Buenaventura

Este artículo sale en la edición impresa de

Entrevista Playboy: Brigitte Baptiste

Este artículo sale en la edición impresa de

Entrevista Playboy: Gabriel García Márquez – Febrero de 1983

Este artículo sale en la edición impresa de

Entrevista Playboy: Julián Román

Este artículo sale en la edición impresa de

10 frases para recordar de Stephen Hawking

Lo recordamos hoy con algunos apartes de su

Suscríbete

TE PODRÍA INTERESAR

Hoy se definieron los grupos para el Mundial Rusia 2018
diciembre 1, 2017

Hoy se realizó en Moscú el sorteo para definir los grupos que jugarán en Rusia el mundial de fútbol el

¿Puede Disney evitar que nos cansemos de ‘Star Wars’?
diciembre 18, 2017

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana, el lanzamiento de una nueva película de Star Wars realmente significaba

Que la paz no nos cueste la vida
noviembre 21, 2017

Este artículo sale en la edición impresa de PLAYBOY COLOMBIA de diciembre de 2017  Es mediodía y en uno de

Ricardo Silva Romero – Ficciones dialogadas
enero 2, 2018

En Ficcionario Ricardo Silva Romero se refiere a las artes, a la comprensión del mundo y a una estructura de tres

RECOMENDADOS

¡Un viajero Libre por Naturaleza!
noviembre 21, 2017

Este artículo sale en la edición impresa de PLAYBOY COLOMBIA de diciembre de 2017  ¿Qué quiero coleccionar en mi vida?

¡Vamos a comer cerdo!
noviembre 21, 2017

Este artículo sale en la edición impresa de PLAYBOY COLOMBIA de diciembre de 2017  Desde la comida callejera hasta la

¡Vamos a correr!
abril 17, 2018

Cada año en Colombia se realizan casi 100 carreras en diferentes ciudades del país, incluyendo maratones, medias maratones, carreras recreativas

¡Zoé regresa del futuro con una nueva canción!
marzo 1, 2018

Hoy volvimos a escuchar a Zoé, la banda mexicana que ya tiene más de 20 años de carrera con Azul,

Diez mujeres poderosas de la década

Sobre el poder se ha dicho mucho, y lo han dicho sobre todo los hombres. Para escribir esta nota quise buscar frases populares en Google

FICCIÓN

Sabor a mí – Zlatan Ibrahimovic & Zlatan Ibrahimovic

Este artículo sale en la edición impresa de PLAYBOY COLOMBIA de

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

5 libros esenciales para entender la historia de Colombia
diciembre 12, 2019

1989 María Elvira Samper Fue un año espantoso, lleno de violencia narcoterrorista, esmeralderos, paramilitares e inestabilidad política. Hoy muchos profesan

Kylian Mbappé no merece el Balón de Oro… por ahora
diciembre 11, 2019

Una pregunta se erige en el cielo cada año después de la ceremonia del Balón de Oro. ¿Quién sucederá la

Expoartesanias: llega el momento del año para reconocer la labor de los artesanos de Colombia y el mundo
diciembre 11, 2019

Las artesanías son una de las marcas más visibles de la cultura material de un pueblo. En el caso de

El amor salvaje de Kylie Jenner
diciembre 10, 2019

Ella sabe muy bien cómo capturar la mirada de cientos de millones de personas, pero solo un selecto grupo (aquellos

Síguenos en:

Facebook Twitter Instagram Youtube

Revista

Suscríbete

NSFW

Únete

Categorias

  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Cultura
  • Girls
  • Heritage
  • Eventos
Menú
  • Entretenimiento
  • Lifestyle
  • Cultura
  • Girls
  • Heritage
  • Eventos

Playboy

  • Suscríbete
  • Pauta
  • Nosotros
  • Políticas de privacidad
  • Contáctanos
Menú
  • Suscríbete
  • Pauta
  • Nosotros
  • Políticas de privacidad
  • Contáctanos
©2017 Playboy Todos los derechos reservados